Francia
ha empezado a aplicar la ley del velo y ha expulsado a cuatro alumnas
del colegio. ¿Qué le parece esta medida?
Me
parece una medida completamente errónea. Estoy convencida de ello.
Por esa misma razón, no podrías colgarte una medalla del
cuello o no se podrían sacar los santos a la calle. La defensa
del Estado no pasa por aquí. Durante años hemos visto a
las monjas con tocas y no ha sucedido nada. Creo que es contraproducente.
Una de las niñas expulsadas dijo que le habían fastidiado
la vida, y esto es muy fuerte. Además, radicaliza posturas.
¿Cree
que España puede adoptar una medida similar?
Espero
que no. Ya hubo un pequeño conflicto en un colegio religioso concertado
en el que las niñas llevaban uniforme y una quería llevar
el velo. Se produjo un pequeño conflicto y a la alumna le dieron
plaza en otro centro.
¿El
terrorismo islámico en qué medida perjudica al diálogo
intercultural?
A
niveles populares hay rechazo y recelo hacia las personas de aspecto magrebí,
pero creo que es de alabar la labor pedagógica que se hecho para
evitar brotes de xenofobia. No obstante, el Estado tendría que
buscar modos de manifestar su solidaridad con los musulmanes no terroristas,
es decir, hacia sus problemas, porque en el atentado del 11 M hubo víctimas
musulmanas.
¿Qué
opina de la polémica que levantó la ceremonia católica
por las víctimas del atentado de Madrid?
Creo
que se debería haber hecho un acto institucional, esto es, una
ceremonia civil en donde se hubieran podido sentir representadas la pluralidad
de religiones de las víctimas. El hacer una misa no estuvo bien
porque, aunque se haga con buena intención, es inevitable que un
acto así tenga un sesgo determinado que genere malestar a las otras
confesiones, tal como sucedió.
¿Existe
diálogo interreligioso?
Ha
habido muchos foros promovidos desde distintas instancias, pero en el
creado por una comisión de la Conferencia Episcopal Española
resulta que no hay confesantes de otras religiones. Existe diálogo
más bien en los ámbitos académicos con seminarios,
cursos, pero sólo eso. Por otro lado, no se debe olvidar que para
los seguidores del Islam cualquier relación con el Estado tiene
un carácter confesional.
¿Entienden
los musulmanes que nuestras leyes civiles nada tienen que ver con la confesionalidad
religiosa?
Me
temo que no y yo creía que sí. Estamos en un Estado aconfesional,
pero sigue existiendo un trato privilegiado con la Iglesia Católica,
y muchos musulmanes también lo desean.
¿Las
religiones deben ser utilizadas como instrumentos para la paz?
No.
Hay muchos laicos que trabajan por la paz y no instrumentalizan nada.
Otra cuestión es que una persona trabaje por la paz como exigencia
de su propia fe.